Hola a todos! Nueva entrada para el blog, en esta ocasión para mostraros con más detalle el nuevo F1 VBC LightningF a la vez que lo monto.

Rompiendo los precintos, saco la cubierta, abro la caja y me encuentro el manual con adhesivos y setup en una bolsa y repartidas en bolsitas las distintas partes. Como de costumbre en los coches de VBC Racing, el montaje está perfectamente organizado y pautado en pasos, con los elementos a montar en su bolsita con el paso de montaje marcado.

Perfecta organización para que disfrutemos montando el coche.

Con el manual, bien clarito el paso en el que estamos, que coincide con la bolsa. Lo primero sería dar cyano en los cantos del carbono, para hacerlo más fuerte, pero personalmente prefiero darlo después de haber terminado el montaje por si después no pueda ensamblarse de forma correcta.

Piezas del paso 1

Debemos introducir la rótula de forma que sobresalga por la parte inferior

Se coloca la pieza que encierra la rótula, atendiendo bien a la posición

Detalle del ensamblaje, donde se ve cómo queda el montaje final, con la rótula sobresaliendo.

Fijamos en el chasis el conjunto rótula que permitirá el movimiento basculante. No aprietes los tornillos completamente, deja que pueda desplazarse, ya se apretarán más tarde.
Vista inferior del anclaje. ATENCIÓN al agujerito del chasis, lo utilizaremos para equilibrar el coche, poniendo unos pinchos debajo podremos ver si hay que añadir plomos o no.

Montamos ya las rótulas. Por la parte inferior debemos introducir un tornillo avellanado de 3x6mm y por la parte superior podemos sujetar con un allen de 3mm.

Después de poner todos pivot ball, ya podemos instalar los links. Muy atentos, porque llevan posición: de los agujeros que llevan los links en los laterales, aseguraos que quedan hacia fuera.

Introducimos un tornillo de 2x6mm con cabeza recta. No es necesario apretar en exceso, se trata de que las rótulas giren libres pero sin estar sueltas.

Así quedan montados y prietos (recuerdo que no debéis apretarlos mucho, lo justo para que se mueva sin fricción.

Montamos la tabica, muy sencilla de colocar.

Pasamos a la pieza trasera, donde se atornillará el alerón trasero.

Atornillamos el soporte trasero a la bancada

Paso 4-5

Montamos los postes y los fijamos al chasis

Pasamos ahora al montaje de los muelles laterales y se puede comenzar por los reguladores. Se echa una gota de fijatornillos y se rosca en las piezas de aluminio que engancharán los muelles.

Ya montados, vamos al siguiente paso

Girando los muelles sobre la pieza, logramos que los muelles entren.

Tendremos que hacer una rosca en la fibra del carbono, donde irán metidos estos tornillos. Ha sido sin duda el paso más complicado del montaje, porque el carbono se abre por el canto. Para evitar esto, podemos pasar una lima o similar por el agujero del carbono, con cuidado de no pasarse, ya que debe hacer rosca.

Con la ayuda de una mordazas, se sujeta el perfil de la fibra y se mete un tornillo largo, para después meter uno corto. Se echa cyano por el canto (poco) de forma que cuele hacia las grietas que e hayan formado. Seguido introduce un tornillo y rosca hasta que la rosca sujete el carbono y se pegue. Mucho cuidado con el cyano, no eches en exceso para evitar llenar todo de chorreteras de cyano.

Se puede aprovechar para dar de cyano otras piezas y ayudarnos de partes del coche para mantenerlas al vuelo. Cuando se echa cyano en los bordes es muy importante mantener las piezas colgadas, evitando pegar accidentalmente la pieza en la mesa o llenarlo todo de cyano.

Terminamos el paso 4-5 con el montaje del amortiguador de fricción



Buscamos la grasa para este amortiguador. Utiliza aceite de silicona, especialmente viscoso.

Untamos el vástago estriado con un poco de aceite de silicona para este amortiguador y lo cerramos

Montamos las rótulas en el soporte de carbono

Y montamos el amortiguador con este soporte

Se rosca desde la parte inferior el tensor de los muelles laterales

Se atornilla el conjunto al chasis


Vamos a los pasos 6-7, abrimos la bolsa y seguimos el manual

Vamos con el diferencial de bolas, vemos la secuencia de montaje y después os cuento cómo ponerlo a punto. Primero metemos la tórica en el soporte negro y con la grasa que viene para el diferencial, damos un poco en el soporte (por ejemplo, con una punta allen de 1.5mm). Después extendemos con el dedo para que se engrase la junta.

Ahora vamos a pulir las pistas. Con lija de agua, por ejemplo grano de 2000 (entre 1500 y 2000 puede estar bien) vamos a lijar las pistas en su parte de odadura.
Utilizamos el soporte (sin tórica) para sujetarlo bien.
En una superficie lo más plana que podamos, frotamos la pista haciendo círculos y rotando para desbastar.
Después aplicamos agua y seguimos lijando. De vez en cuando debe limpiarse la lija de los restos de lijado. Cuanto mejor sea el pulido, más efecto espejo tendrá y por lo tanto más lisa será la superficie. Para darlo un acabado final, puedes utilizar pasta de pulir.
Una vez hecho, se monta en el soporte y se introduce el rodamiento (en la foto la pista estaba sin pulir).

Metemos la corona y procuramos que vaya lo más recta posible, para que encaje en el rodamiento. Cuesta que entre porque las tolerancias son mínimas, así que es muy importante que vaya bien alineado. La corona es Xenon VSS de 64P y 93 dientes, tenedlo en cuenta a la hora de escoger piñón.

Metemos el otro rodamiento (el de sello metálico), el que no lleva labio. También debe entrar algo en la corona, menos que el anterior.

Para meter las bolas, con una llave allen de 1.5mm se moja un poco el alojamiento y después se mete la bola. Cuando están todas metidas, se pone grasa por encima, en cada una de ellas.
Colocamos la otra parte, habiendo metido antes la tórica y con la pista en su sitio. Metemos el rodamiento (el de sello rojo, no el que sale en la foto)
Metemos las arandelas alabeadas como indica el manual, que harán de resorte
Introducimos la arandela negra gruesa según indica también el manual. Después mete una tuerca de las rojas y rosca el conjunto. Debes roscar hasta que no haya holgura. El apriete final del diferencial debes darlo cuando el coche esté montado, asegurando que el diferencial gira libre y que no patine. Se regula apretando la tuerca del interior y si sujetas las dos ruedas y a la vez intentas hacer avanzar la corona, no debes poder y es señal que debes apretar un poquito más la tuerca.
Antes de cerrarlo, para evitar problemas de tolerancias, metemos el pin las veces que sea necesario hasta que lo haga con cierta facilidad
Después ponemos la tórica alrededor
Colocamos el conjunto de tal forma que los tres agujeros de la pieza marrón, coincidan con los de la pieza negra. En el agujero central, hay una rosca para meter un prisionero y el manual no indica nada, pero se trata de meter un prisionero para evitar que se salga con facilidad. Mucho cuidado si metes el prisionero y hace tope con el pin, no lo dobles, es mejor que para que no se salga el prisionero, le eches una gotita de fijatornillos.
Ahora extraemos del molde las piezas que nos servirán para regular la altura trasera. Se tratan de piezas excéntricas que en función de la posición regulará la altura del eje trasero.
Montamos la que nos dice el manual
Puede que surgan dudas en la identificación de la marca de altura, para ello coge las otras piezas y busca la marca que sea del mismo tamaño que en las otras piezas.
Vamos ya a los pasos 8-10, abrimos la bolsa y extendemos las piezas
Montamos las rótulas en las manguetas
Colocamos los plásticos en los trapecios inferiores
Atornillando desde abajo entrará en su sitio. Repasa que no haya ninguna rebaba en el plástico que impida su colocación.
Montamos los topes de las manguetas y metemos las rótulas en su alojamiento. Para meter la rótula ayúdate de un alicate que se abra mucho, como un pico de loro o similar. Cuidado con las marcas del alicate.
Una vez metida la rótula, se introduce el tornillo que indica el manual sin apretar en exceso, se trata de que la rótula gire libre sin salirse.
Situamos las láminas de carbono
Atornillamos con tornillos de 3x8mm y colocamos las tabicas de aluminio con el punto hacia arriba. Estas piezas nos darán el ángulo de caster, que podremos regular en 5º (punto arriba) y 8º (punto abajo)
Montamos los e-clip, arandela y muelle en el vástago
Metemos la mangueta con arandela de 1mm y de 2mm (total 3mm)
El conjunto se ve así
Paso 11-15, abrimos bolsas y sacamos piezas.
El conjunto delantero ya está listo para montarlo en el chasis, va machihembrado en unas ranuras, más adelante se atornillará.
Colocamos los soportes de servo, atentos a la posición.
Se cierra con el refuerzo de carbono
Ya montamos los tirantes, en principio respetando la longitud que nos indica el fabricante en el manual.
Montamos el salvaservos con las rótulas y arandelas plásticas, 2 de 2mm en cada rótula
En la pieza de carbono que cierra por la parte superior, colocamos las rótulas de los extremos (son iguales por arriba y abajo), cerrando con la pieza que indica el manual. Esta pieza plástica será la que nos de la caída en las ruedas delanteras.
Montamos el subchasis con su soporte de amortiguador. En la parte delantera hay que poner unos casquillos que encajan en el carbono y puede que nos cueste, así que a continuación os digo el truco que utilicé.
Con una arandela de aluminio y el tornillo que indica, roscamos hasta el punto en el que aproxime todas piezas, verificamos que todo esté alineado y recto, para seguidamente apretar el tornillo y ayudar a que los casquillos entren en el carbono.
Después ya podemos colocar los suyos, que son de plástico.
Quitamos la pieza superior de carbono para acceder mejor y montamos el soporte de aluminio
Atornillamos por la parte inferior el soporte
Terminamos montando el tope de las baterías. En función de si la pila es shorty o stick, lo podremos en un punto o en otro.
Vamos con los últimos pasos, 16-17
Lo primero será diferenciar bien las partes del amortiguador. Hay una de las tapas que tiene una parte plana, ahora cogeremos la otra.
En esta pieza los dos lados no son iguales, debemos identificar el que es más prominente, que será el que quede por la parte exterior.
Lo introducimos en la tapa roscada con la parte más prominente orientada hacia abajo.
Montamos el vástago, pistón, rótula y tóricas según indica el manual. Llenamos con el aceite de silicona como si se tratase de cualquier otro amortiguador y sacamos el aire. Una vez hecho esto, tomamos la otra tapa, la que tiene un lado liso y lo metemos como se ve en la foto (parte plana hacia la silicona). Después debe introducirse la tórica azul (como indica el manual).
Montamos la tórica en el soporte y lo dejamos preparado para cerrar.
Ya podemos cerrar el amortiguador. A medida que lo vayamos comprimiendo vamos a ver cómo expulsa aceite por un pequeño agujero en el soporte.
Montamos el amortiguador (en la foto está anclado en el lado contrario)
Montamos los soportes de carrocería
Reservamos las piezas que sobran del montaje. Hay que tener en cuenta que unas son para ajustes, otras para terminar de montar el coche (carrocería y alerones) y habrá tornillería que sobre.
Terminado el montaje, a falta de alerones y dar cyano en los bordes del carbono. No debemos olvidar poner a punto el diferencial de bolas antes de usarlo. Conviene hacerle un rodaje y aproximación antes de usarlo, dando el acelerador a 1/4 de gas y sujetando una de las ruedas traseras durante 40 segundos después lo mismo con la otra, terminando con un reapriete (recuerda, nunca hasta ningun tope, para que las arandelas no se estropeen).
Espero que os haya gustado el montaje y el coche. Ahora sólo falta ponerle un setup para pista de asfalto, que lo podéis encontrar en la web de vbc http://cdn.shopify.com/s/files/1/0162/5260/files/LightningF_Default_Setup.pdf?1043
Ya tenéis el coche disponible en rcmachines.es pinchando en el enlace http://rcmachines.es/es/pista-electricos/3633-vbc-lightningf-coche-f1-110.html
Algunas herramientas utilizadas durante el montaje:
Mini taladro http://rcmachines.es/es/de-mano/2404-mini-taladro-manual-proedge.html
Llaves EDS http://rcmachines.es/es/destornilladores-y-llaves/1529-kit-destornilladores-allen.html
Cuchilla http://rcmachines.es/es/de-mano/2402-cuchilla-ligera-de-precision-proedge.html
Set de mantenimiento para diferencial http://rcmachines.es/es/de-mano/1509-set-de-mantenimiento-de-diferencial.html
Cyano http://rcmachines.es/es/accesorios-ruedas/1456-cyano-ruedas-a2pro-plasty.html
Fijatornillos http://rcmachines.es/es/accesorios-de-tornilleria/1457-fijatornillos-medio-a2pro-locky.html
Hasta otra!!
[…] publicado recientemente en su blog un manual de montaje paso a paso del nuevo F1 VBC Lightning F. Haz clic aquí para echar un ojo al detallado proceso de unboxing y montaje del modelo y recuerda que también puedes mandarnos tus montajes, reportajes, tutoriales, crónicas, fotos o […]