Hola a todos! En esta ocasión os quiero hablar de la nueva tecnología de lubricantes, que añaden nanopartículas para mejorar su eficacia. Seguro que ya has oído hablar de la nanotecnología: que si es muy pequeño, que si puede servir para curar enfermedades,…
¿Y qué es una nanopartícula? No es más que una partícula de tamaño microscópico, pero ¿qué tamaño es ese?. Pues un nanómetro son 0,000001mm, así que una partícula aislada es imperceptible. Quizás ya pensando en el tamaño que tienen las nanopartículas nos podemos hacer una idea de lo complicado que tiene que ser conseguir reducir algo de tamaño macroscópico (el tamaño normal que utilizamos) hasta unos pocos nanómetros.
¿Cambia algo por reducir el tamaño? Sí, ahí está la clave, que las propiedades físicas y eléctricas cambian radicalmente. Físicamente la relación superficie/volumen es muy alta, es decir, la superficie es mucho mayor que el volumen de la partícula y las propiedades eléctricas son muy diferentes debido a que las propias partículas son de tamaños moleculares. No podemos aplicar lo que conocemos de los materiales en tamaños macroscópicos, el comportamiento de los materiales a escalas nanoscópicas es muy diferente y para ello debemos aplicar las leyes de la mecánica cuántica (la que estudia las partículas a nivel de moléculas).
¿Qué propiedades cambian en las partículas metálicas por ser nanoscópicas? Pues es muy curioso, por ejemplo el paltino se vuelve un catalizador de reacciones químicas (tubos de escape), el aluminio se convierte en combustible, el oro se vuelve líquido,… Es un campo muy amplio de investigación, es casi como un mundo nuevo con propiedades por descubrir.
¿Y qué se puede decir acerca de su uso en lubricantes? Se puede decir que es algo que ya se viene utilizando desde hace bastante tiempo, pero que sigue en constante evolución. Por ejemplo, a algunos les sonará la grasa Molycote®, que se basa en la adición de nanopartículas de bisulfuro de molibdeno, utilizada en sistemas y maquinaria con grandes exigencias mecánicas y ambientales.
El primer error que podemos cometer es pensar que si un lubricante contiene nanopartículas metálicas se gastará antes. Una nanopartícula no es una limadura de metal, es algo tan sumamente pequeño que no vamos a poder ver y debemos recordad que su comportamiento y propiedades cambian notablemente cuando se encuentra a escala nanoscópica.
Spec-R pone a nuestra disposición un aceite lubricante con nano-partículas de titanio de 21nanómetros, su NANO bearing Oil. Este aceite proporciona una estabilidad mayor con la temperatura y por lo tanto mayor durabilidad de las propiedades lubricantes. Reducirá la fricción en rodamientos, vibraciones y por lo tanto ruidos, prolongando la vida de los mismos. Se presenta en un envase de con 25g de aceite y dosificador de aguja, con tapón de goma para evitar ensuciamiento y fugas. Es un aceite ideal para los rodamientos de los motores eléctricos y para sistemas con altas exigencias y responsabilidad. Utilízalo en los rodamientos de transmisión para aportar suavidad y protección frente al desgaste.
Puedes conseguir este aceite lubricante en http://rcmachines.es pinchando directamente el siguiente enlace http://rcmachines.es/es/lubricantes/4498-spec-r-nano-bearing-oil.html y encontrar otros tantos interesantes productos. En Rc Machines sólo encontrarás los mejores productos, los que funcionan, los que mejor realizan la función que esperas y al mejor precio.
Espero que el artículo os haya sido útil para entender un poco mejor qué es eso de la nanotecnología y sus aplicaciones.
Saludos!!