Hola a todos! Os traigo el montaje detallado del VBC WildFire D09, el touring eléctrico 1/10 de 190mm de VBC y como en otras ocasiones espero que os sirva de guía para que dejéis el coche a punto. Siempre que monto un coche, lo hago al menos dos veces. La primera vez me sirve para ver cómo encaja todo y ver cuáles son las partes en las que debo hacer alguna operación adicional para mejorar su funcionamiento. Después de la prueba, es recomendable que lo desmontes y vuelvas a montar de nuevo, para ver cómo han quedado las holguras y tolerancias, además de servirte como control de si todo está bien y en su sitio.
La presentación del D09 es de lo mas elegante. En la foto no se aprecia, pero los cromados de las letras y los bordes en rojo brillante, indican que lo que contiene es cosa seria.
Cuando abres la caja, te encuentras con el manual y las diferentes piezas repartidas en bolsas, perfectamente identificadas, como ya acostumbra a hacer VBC.
Aquí tienes todas las bolsitas que trae el kit D09
Lo primero sería aplicar ciano en los bordes del carbono. Recomiendan lijar con lija al agua (pero en seco) de 600 (o de 400) y después echar el ciano. Yo no lijo el carbono, aplico un ciano muy líquido, que moja muy bien el borde y seca con rapidez. Se trata del ciano para ruedas A2Pro Plasty, probablemente el mejor ciano que haya probado nunca, por eso está en Rc Machines.
He preferido dejar la aplicación del ciano para después y centrarme en montar el resto, sobre todo porque así también veo aquellas zonas en las que no se puede aplicar ciano: donde el canto no quede visto, al aire.
En esta ocasión voy a comenzar con el paso 2, el diferencial, pero quiero hacerlo en un artículo aparte. Ya existe otro artículo sobre cómo montar el diferencial de la serie WildFire, pero debido a unos pequeños cambios que surgieron desde el D08 y que además realizo algún procedimiento adicional para mejorar su funcionamiento (y ya he probado que mejora), prefiero hacer un nuevo montaje detallado del diferencial: Diferencial Aligerado de la serie WildFire (touring 190mm)
Después de haber visto el artículo anterior, ya tendrás tu diferencial montado y listo para colocar.
A continuación vamos a montar las tabicas y bancada de motor en el chasis, el paso 1.
Es uno de los cambios respecto al modelo anterior, con tabicas 2mm más bajas y una bancada de motor muy diferente al D08
Chasis y subchasis ambién son muy diferentes. Fabricado con carbono hecho en USA, el chasis incorpora los huecos de diferencial, corona y eje delantero. Se amplía el rebaje para motor y se mecaniza en ambos lados, para que la flexión sea más simétrica. El subchasis ahora es mas flexible en la mitad trasera y ofrece la posibilidad de fijar diferentes puntos para jugar con las flexiones.
Para montar las tabicas, te recomiendo que aplique fijatornillos, pero no mucho, menos que en la foto. Me gusta mucho el fijatornillos de ZAP, puedes encontrarlo en Rc Machines.
Cuida muy bien el paralelismo de las tabicas de cada lado y también la alineación con las delanteras. El hueco interior es de 19mm. Utiliza una regla y apoya el canto en un lateral de las tabicas delanteras y traseras, para ir dejando todo bien paralelo. El avellanado de los agujeros del chasis, ayuda a centrar, pero no es suficiente como para que esté perfecto, así que necesita de tu ojo y algún útil para ayudarte.
Para montar la bancada de motor adecuadamente, primero fija la pieza pequeña. Ayúdate para ello apretando poco a poco los tornillos avellanados, para que la pieza vaya a su sitio. Cuantos más tornillos metas, mejor, aunque después los tengas que sacar. CUIDADO!! Si metes tornillos en los dos agujeros más adelantados, de los que son avellanados, no aprietes, simplemente aproxímalos para que centren la pieza, ya que si aprietas sin meter una arandela de 1mm, vas a doblar la bancada.
Para comprobar si lo has centrado bien, da la vuelta al coche y mira que el agujero no avellanado, el que no está en línea, se encuentra centrado. Si metes un tornillo de cabeza redonda, lo verás mejor.
Aprieta bien los tornillos avellanados y después saca los que no correspondan, en función de la flexión que quieras dar al chasis: consulta el manual para más detalles.
Ya puedes situar la parte de la bancada que sostiene el motor y parte de la corona. Lo mismo con la parte que soporta el eje de polea central en el otro extremo.
Siempre fíjate que todo quede bien cuadrado y alineado.
El sistema de bancada de motor ha cambiado mucho respecto a la tendencia que traía desde el D07. Vuelve el apoyo separado, pero no tengamos la tentación de pensar que se vuelve al D06, ya que este sistema permite anclaje en el subchasis, tiene el eje fijo (en D06 el eje era un disco con dos apoyos) y la regulación de la bancada de motor permite ajustar el punto de torsión del chasis (adelantarlo o atrasarlo) y la rigidez.
Ya vamos con el paso 3, en el que montaremos los nuevos soportes. Es otro de los cambios respecto al D08, no en concepto, pero sí en diseño, para mejorar la robustez del conjunto y haciendo que los insertos de plástico resistan más los golpes.
Además ahora en la parte delantera se incluye de serie el soporte de trapecios delantero trasero FR monobloque.
Introduce los insertos correspondientes y en la postura que indica el manual. Asegúrate de que entran bien, porque a veces las pequeñas rebabas no dejan. Yo suelo apretar contra una superficie plana, con fuerza, para que entre bien. Por ejemplo, puedes utilizar la tabla que utilizas habitualmente para trabajar.
Ahora tienes que colocar los espaciadores de carbono que elevan los soportes. Para que te sea más cómodo, pon los tornillos y apriétalos una vuelta, de forma que tengas mucho hueco entre el soporte y el chasis, sin que se llegue a caer. Entonces pon el espaciador, lleva el soporte contra el chasis y asegura de que el espaciador esté bien centrado, para seguidamente apretar los tornillos. Dispones de varias opciones que regulan la rigidez del chasis, pero para montarlo, utiliza al menos los dos tornillos que tiene en los extremos, para centrarlo (después deja los tornillos que quieras en función de la rigidez que quieras, consulta manual).
Los espaciadores de los soportes de suspensión suben el roll center trasero y harán que el coche bascule más. El efecto es de subir el roll center en la parte trasera.
Vamos al paso 4, en el que vamos a montar la parte de la dirección y dejar situada la correa delantera.
Monta el limitador de giro y las rótulas en el brazo transversal, según indica el manual. Si montas el conjunto, vas a encontrar mucha holgura y hay un truco para reducirla. No conviene eliminarla completamente, puesto que el coche trabaja con flexiones en muchos puntos y dejarlo muy rígido puede hacer que todo no vaya lo suave que debe y en estos casos el resultado suele ser que en pista es muy complicado de llevarlo. Vamos a tratarde fijar los rodamientos pequeños, que se mueven dentro del soporte. Yo suelo utilizar un poquito de fijatornillos, que cuando metas el rodamiento va a elevarse por las paredes del rodamiento debido por capilaridad. En cuanto se queda sin aire, el fijatornillos solidifica y queda fijo el rodamiento. Si alguna vez necesitas sacarlo, calienta con la llama de un encendedor o con una pistola de aire caliente para que el fijatornillos suelte (cuidadito con quemarse y con el calor que se aplica. La mejor zona donde puedes dar calor es en el aluminio alrededor del rodamiento).
El procedimiento que sigo, consiste en echar fijatornillos y procurar repartirlo por todo el interior, para que moje bien y reducir la tensión superficial (para que la capilaridad funcione mejor). Fíjate en la foto, la cantidad de fijatornillos que ves es la apropiada, pero sigue leyendo, no metas aun los rodamientos.
Coge un papel y procura que tu dedo índice esté centrado en el agujero. Apunta el rodamiento y aprieta con el pulgar para introducirlo, manteniendo la presión por la parte inferior con el dedo índice y el papel. Ésto del papel es para que el exceso de fijatornillos que expulse, no se meta en el rodamiento, si no que lo absorba el papel.
En esta foto puedes ver cómo el papel ha absorbido el exceso de fijatornillos. Asegura que el rodamiento esté bien seco, sobre todo en la parte del soporte donde apoya el rodamiento (por debajo, donde has tenido el dedo índice y el papel).
Deja que cure unos minutos (yo esperé unos 5m) y sigue montando el sistema de dirección, teniendo en cuenta que esta pieza puede que no esté del todo seca, así que procura no hacer fuerza que pueda desplazar los rodamientos.
Ya puedes montar los brazos de dirección. Si comparaste antes de fijar los rodamientos y después, te darás cuenta que hacer eso ha eliminado el juego que produce el desplazamiento vertical de esos rodamientos. No puedes y no debes eliminar todo el juego.
Sigue montando el conjunto de soporte de servo con la dirección. Procura que todo vaya bien centrado, pero después te voy a decir cómo comprobar si todo está centrado. Seguramente tengas que meter arandelas de ajuste, de 5x7mm, además de las que vienen, puede que una de 0,1mm o 0,2mm, debes probar si quitas la holgura pero mantienes el giro libre y suave. Mete estas arandelas en el eje y después introduce los brazos, porque si las pones entre el rodamiento y el tornillo, no van a funcionar bien. Puedes conseguir arandelas de 5x7mm en Rc Machines Atomic Arandelas 5x7mm 0.1/0.2/0.3mm
Termina de montar todo el sistema de dirección y déjalo preparado para llevarlo al chasis. Este sistema es novedad en el D09. El anclaje de servo y dirección está suspendido, flotante y se amarra al chasis mediante tres tornillos alineados en el eje central. Con este sistema vas a conseguir mayor flexión en la parte delantera, que es bueno para poco agarre y en general circuitos de asfalto.
Lleva el sistema y lo atornillas un poco, no más de una vuelta en cada tornillo, para que después puedas introducir la correa por un lado.
Introduce la correa y ya puedes apretar el conjunto al chasis, procurando que quede bien centrado.
Ahora da la vuelta al chasis y observa si por los agujeros avellanados puedes ver perfectamente centrados los tornillos que cierran la dirección por la parte de abajo del poste. Seguramente los veas decentrados y eso indica que el soporte lo has montado sin estar bien alineado. Afloja un poco los tornillos de la parte superior del soporte y fuerza el soporte para que los agujeros estén centrados. Después ve apretando y comprobando que todo queda centrado. Aprieta fuerte la parte superior del soporte de servo, para que no se desplace con un golpe. En la foto ya puedes ver que el sistema de diección está centrado con el agujero.
Este sistema admite el montaje no flotante de los brazos de la dirección, para ello necesitarás unos soportes opcionales, que puedes encontrar en Rc Machines VBC Set de Postes de Dirección para Sujección al Chasis D07
Ahora ya puedes montar el soporte delantero trasero FR
Todo el conjunto te quedará como en la imagen inferior, preparado para montar el eje rígido delantero.
En el paso 5 vamos a montar la corona con sus poleas y montar el diferencial en las tabicas traseras.
En el paso 5 también vienen las piezas para montar el «tensor» central, que más que un tensor lo que hace es guiar la correa delantera.
No tiene ningún misterio, coloca las arandelas y rodamientos como si de un sandwich o hamburgesa se tratase en el tornillo largo. Puedes echar un poquito de fijatornillos, pero ten cuidado de que no tenga exceso, porque se podría meter en un rodamiento y hacer que gire mal.
Monta el soporte según indica el manual y ya tienes listo el subchasis para montar. No olvides echar ciano en los bordes del subchasis.
Ahora vamos con la corona y poleas. El sistema de poleas se mantiene ya que es realmente eficiente y duradero, Así también VBC es fiel a una de sus premisas: mantener la compatibilidad entre piezas de diferentes modelos, ya que eso hace que un coche no se quede sin recambio aunque aparezcan sucesivos modelos y haya menos variedad de recambios. Respecto a los modelos D07 y D08, cambia el eje y la forma de cerrarlo.
Te recomiendo que para montar las poleas, primero introduzcas los dos rodamientos con el casquillo en el eje. Cualquier forma es buena, es un sistema muy sencillo de montar y todo encaja.
Ahora coloca la corona y haz coincidir sus agujeros con el de la polea. Fíjate bien y mete los tornillos de M3x4 en los agujeros roscados, que son 3. Los otros 3 serán para el cierre con la otra polea.
Cuando intentes colocar la otra polea, ten en cuenta que sólo hay una forma en la que encaja y tiene dos posiciones en las que no entra: una de tres. Después mete el rodamiento y en función del espesor de la corona, deberás colocar una arandela de calibrar de 5×7. Para esta corona, he puesto una arandela de 0,3mm en la parte exterior. Sigue con holgura, pero no supondrá ningún problema. Pongo las arandelas por la cara donde se monta el clip porque así el clip no roza con el rodamiento ni con la polea. También la arandela que pongo es de 0,3mm porque con el hueco que hay, al ser gruesa, no se puede colar y resulta fácil de que no se salga cuando se monta el clip. Si es una arandela fina se puede meter en el hueco del clip y se descentraría, pudiendo provocar daños en polea y rodamiento. Y se monta fácil porque el cuello que sobresale del eje es largo y por lo tanto es más fácil que se mantenga encajada.
Coloca el clip y mira que esté ceñido al eje. Si notas holgura, saca el clip y aprieta un poco con un alicate para cerrar las puntas, después vuelve a colocarlo.
Ya puedes llevar el conjunto de eje, poleas y corona hasta la bancada de motor. Introduce el eje cuidando de que la parte cónica tenga las caras planas verticales, de forma que deslice hacia dentro de la bancada, hacia abajo. Después no olvides poner los tornillos en ambos lados para sujetar la corona. Fíjate muy bien que vaya bien guiado y que cuando aprietes no produzca desviaciones en el chasis ni vaya forzado nada.
Ya podemos poner el subchasis. Coloca las correas, lleva el subchasis hasta su posición y pon los tornillos, sin apretarlos del todo, simplemente para que no se caigan ni se mueva mucho el subchasis. Una vez prieto, comprueba que todo vaya suave, pero en realidad, hasta que no termines de montar completamente el coche, no vas a poderlo ver bien.
Ahora vamos a poner el diferencial y cerrarlo con las tapas de tabicas. También vamos a poner los tornillos que mantienen la posición de las escéntricas tensoras y las rótulas de tirantes.
Coloca los tornillos que fijan la posición de las escéntricas, pero no los prietes, déjalos de forma que no sobresalgan, para poder girar la escéntrica.
Monta las rótulas en las tapas de las tabicas y lleva el diferencial hasta su sitio. Pon las escéntricas giradas de forma que estén aflojadas al máximo, es decir, el tetón hacia la parte trasera. Aprieta las tapas de las tabicas para que no se salga el diferencial. No gires las escéntricas, deja la correa floja, ya la apretaremos después.
Ya llegamos al paso 6, que será cuando montemos el eje rígido delantero. Esta parte no ha cambiado, se mantiene como en el D08 y funciona estupendamente.
Hay que pegar la tapa de la polea delantera. La forma en la que suelo hacerlo es echando un poquito de ciano en cada agujero del perímetro exterior, donde después entran los pinchitos de la tapa. Si echas ciano en exceso, se escurrirá al introducir la tapa, saltará, se mojará todo y terminará siendo un desastre. Echa ciano en cada agujero y deja que cuele, retirando el exceso con un papel.
Fíjate bien en la marca cuadrada, en el tetón de machihembrado, coloca la tapa y presiona las dos piezas. Te recomiendo que lo hagas en el suelo, colocando un plástico de los envases del kit (por ejemplo el del chasis, que es grande) y hagas fuerza con el pie, písalo durante unos segundos y comprueba que ya no queda ciano. Si ves algo de separación, seguramente este llena de ciano, aprieta con cuidado para pegar y no esparcir todo. Si utilizas un tornillo de banco o alguna mordaza que mentenga apretadas las dos piezas (aunque sea parcialmente) durante unos 10 segundos. Una vez seco, comprueba que todo esté pegado y si hubiera algún trozo sin pegar y sin ciano, echa un poquito en la parte de unión que no tiene dientes, apretando para que la unión se quede sin aire y el ciano seque. Parece complicado, pero es más difícil de explicar que de hacer.
Ahora vamos a montar la corona en el eje. Es importante que eches fijatornillos en los tres agujeros, porque si no se van a aflojar.
Compueba la posición de la polea y móntalo, apretando los tornillos. Echa fijatornillos en el agujero del medio, porque ahora vamos a fijar los vasos.
Introduce la arnadela para reducir la holgura y mete los vasos. Puede que alguno cueste un poco por alguna pequeña rebaba o saliente, pero en cuanto metas el tornillo y rosque, entrará sin problema. No olvides meter antes los rodamientos.
Y ya tienes el eje rígido delantero preparado para montar en el coche. Puedes utilizar un diferencial en la parte delantera y variar el comportamiento en función de la viscosidad que pongas. Suelen echarse viscosidades desde 100.000cst hasta 2.500.000cst e incluso plastilina (plastilina de limpieza).
Hasta aquí la primera parte del montaje del VBC WildFire D09. Espero que te esté gustando y te sirva de ayuda. Es un gran coche y merece que quien se decida por él disponga de toda la información y ayuda posibles, para que disfrute de él.
Continua con la segunda parte del montaje pinchando en el siguiente enlace: VBC WildFireD09, montaje, parte 2
¡Hasta otra!
[…] Hola a todos! Vamos con la segunda parte del montaje del VBC WildFireD09. Puedes ir a la primera parte pinchando en el siguiente enlace: VBC WildFireD09, montaje, parte 1 […]