¡Hola a todos! Después de VBC WildFireD10, montaje, parte 1 seguimos con el paso 9, que se ocupa del tren delantero.
Observa la posición de los casquillos del trapecio, colocados al contrario que en los traseros. Con estos casquillos, los trapecios se hacen válidos para utilizar en ambos trenes, así cualquier trapecio que tengas, en caso de que se rompa, será válido para cualquier posición. De serie, los plásicos del D10 tienen una alta proporción de grafitado, aportando gran dureza, que se traduce en un comportamiento más preciso en pista. MUY IMPORTANTE: para mejorar la resistencia frente a impactos, necesitas pegar los insertos a los trapecios, te recomiendo que lo hagas con pegamento epoxi, con especial cuidado para no manchar el resto de elementos.
En los trapecios delanteros, el orden de las arandelas, de delante hacia atrás es 1+2+0.2 | 0.1+0.3mm, admite 0.1mm más que en la parte trasera.
Para el ensamblaje de las manguetas delanteras, primero limpia las rebabas producidas en la operación de mecanizado. Simplemente las que veas que pueden interferir en la colocación del brazo de carbono.
Introduce los tornillos en el carbono. Es sencillo, son agujeros pasantes.
Ahora, con cuidado, encara y comienza a roscar poco a poco y de forma alternada cada uno de los tornillos. Llegará un momento que las cabezas toquen el brazo de carbono y comenzarán a encajar el brazo en la mangueta.
Lleva los tornillos hasta el tope, para que la pieza de carbono quede encajada.
Afloja los tornillos y coloca una de las tuercas. Las caras de la tuerca encajarán con el alojamiento de la mangueta. Aprieta de nuevo el tornillo y comprueba si cuando entra el tornillo en la tuerca, queda holgura. Si ves holgura, afloja el tornillo hasta que sale de la tuerca y gira la tuerca en sentido de las agujas del reloj 60º, de tal forma que sea otra cara la que toque con el plástico de la mangueta. Vuelve entonces a apretar y si notas que la tuerca ya está bien pegada a la mangueta, termina de roscar hasta que notes que ha quedado bien fuerte. Si aun tiene holgura la tuerca, vuelve a girarla otra posición en sentido de las agujas del reloj. En realidad se tarda más en explicar y leer que en hacer.
Comprueba que las tuercas han quedado sujetas, aprieta bien fuerte el conjunto.
Realiza la misma operación con la otra mangueta, teniendo cuidado de montarlo en el sentido adecuado. De esta forma, las manguetas de composite serán válidas para ambos lados y no necesitas acumular recambios.
Para introducir los rodamientos en las manguetas, puedes ayudarte de los cardan delanteros. Inserta un rodamiento en el cardan y después llévalo hasta la mangueta, encáralo bien recto y presiona hasta que notes que hace tope.
Haz la misma operación con el rodamiento exterior.
Lo siguiente será montar los soportes de las manguetas, una de las novedades del D10, que cambia los tradicionales portamanguetas por unos soportes con doble rodamiento. Primero inserta el rodamiento inferior. Ten en cuenta que esta pieza no es simétrica, en función de la posición elevará la mangueta, aportando un reglaje más que en versiones anteriores no podía realizarse.
El sentido de montaje de serie es con la flecha en forma de tiángulo apuntando hacia arriba, por lo tanto el montaje lo comenzamos por la parte donde el triángulo tiene una de sus caras. Una vez ensamblado el rodamiento, introduce el tornillo de M4 por la parte exterior y mete la arandela roja que mide 5.5mm en el exterior.
Ahora se inserta el otro rodamiento y se coloca una arandela cónica con la parte plana hacia el exterior. Con la arandela roja interior, las pistas interiores de los rodamientos quedarán unidas y con la arandela cónica exterior se asegurará un contacto adecuado entre la mangueta y este soporte.
Ten en cuenta que estos soportes no son compatibles con ambos lados, debido a que necesitan ser así para mantener cierta geometría del tren delantero: el ángulo de ackermann de 4º.
Como se indicó antes, la posición estándar es con la flecha apuntando hacia arriba, pero existe la posibilidad de elevar las manguetas. El efecto que se consigue al elevar las manguetas (en este caso 1.3mm) es un incremento de la respuesta inicial de la dirección.
Los cardan de doble junta ya vienen de serie con el D10, como en los últimos modelos de la serie WildFire. Son duraderos, no contienen prisioneros, disponen de un agujero para no tener que desmontarlos para limpiar ni para engrasar y con los nuevos vasos delanteros, ahora se pueden utilizar con blades, con los beneficios de suavidad de funcionamiento y durabilidad.
Cuando montes los cardan, seguramente tengas que introducir una arandela de 5x7mm, puede que de 0.2mm. Consigue un kit de estas arandelas para ajustar la holgura de los cardan. Comprueba que quitas la hogura pero que no se frena. Si al girar el cardan notas como pequeños saltos, sin duda es que el montaje está forzado y necesitas menos espesor de arandela.
Termina de montar la parte superior de la mangueta y el tirante. Recuerda buscar qué rótula se ajusta mejor con cada bola y mete la rótula por la cara con la marca de triángulo y número.
Después de terminar el paso 9, tendrás casi montado el tren delantero.
En el paso 10 se montan las barras estabilizadoras.
Deja todo pre-ensamblado tal y como indica el manual, antes de llevarlo hasta el coche
Coloca primero los soportes con los rodamientos, echa un poco de fijatornillos para que no tengas que apretar en exceso esos tornillos. Después monta las rótulas de los extremos y por último ajusta la barra para que se mantenga centrada.
Centra la barra lo más que puedas y asegura que al apretar los prisioneros de la sujección central, no se gira. En esta posición es sencillo comprobar la simetría simplemente a ojo. Después tendrás que equilibrar el sistema, de forma que actúe por igual en ambos lados.
En la parte delantera se procede de forma similar, pero no vas a poder introducir hasta el fondo las rótulas, porque cohcan contra los cardan. Ten en cuenta que si mueves los trapecios de la posición de serie, es posible que debas cambiar la posición de anclaje, por ello, para ajustar la barra por igual, deja uno o dos mm de distancia a la transmisión.
Por último, ajusta el centro de la barra y equilibra su funcionamiento, terminando así el paso 10.
En el paso 11 se montan los amortiguadores, uno de los cambios respecto a modelos anteriores. El D10 monta los nuevos TBBS-P, (True Big Bore Short – Progressive), con interior cónico para un funcionamiento más progresisvo y así aumentar la velocidad de paso por curva. Además el mecanizado interior se ha realizado con corte por diamante, acabado en espejo, para un funcionamiento del amortiguador más preciso.
Primero inspecciona los pistones y tapas para eliminar posibles rebabas y restos de la inyección de plástico.
Desmonta los cuerpos y separa las partes que vienen premontadas. Introduce las tóricas dentro de las roscas.
Limpia el interior de los cuerpos de amortiguador, es posible que encuentres algún resto del mecanizado.
Fíjate en el brillo interior, es signo de un preciso mecanizado.
Monta ahora las tóricas inferiores, pero es conveniente que apliques un poquito de grasa para tóricas, sólo por la parte externa. Te recomiendo la grasa AVID Slop, que puedes encontrar en Rc Machines.
Para mejorar el comportamiento de los amortiguadores, voy a optar por montar los vástagos opcionales con recubrimiento anti-fricción (titanium coated) VBC Vástagos con recubrimiento anti-fricción TBBS
Introduce una arandela de 3x5x0.1mm entre el pistón y el circlip, por debajo. Cuida que el canal circular del pistón quede apuntando hacia la parte roscada del pistón.
Siguiendo las instrucciones, monta los vástagos t tapas en los amortiguadores.
El D10 viene con pistones de 4 agujeros, tenlo en cuenta a la hora de escoger la mejor silicona hidráulica. Además los pistones tienen marcas por si quisieras hacer otros agujeros y así cambiar el comportamiento.
Llena como habitualmente lo hagas, cierra y monta los muelles. Puedes consultar un artículo anterior sobre cómo montar y llenar estos tipos de amortiguadores VBC Amortiguadores TBBS. Es un detalle de VBC que el kit contenga dos juegos completos de muelles (4 silver + 4 blue). Lo habitual es montar silver (plata) delante y blue (azul) detrás. En la página 22 del manual, dispones de una tabla con la variedad de muelles SMJ que VBC pone a tu disposición. Puedes encontrarlos en Rc Machines, gama de muelels SMJ
Para colocar las rótulas, busca la parte que tiene marcado un círculo alrededor del agujero, es el lado por el que debes introducir las esferas.
Monta los soportes de carbono en las tapas de las tabicas y los amortiguadores tal y como indica el manual. Es posible que al principio los amortiguadores queden algo frenados en las rótulas. No te preocupes por ello, en cuanto lo uses, cederán. Si no, siempre tienes la posibilidad de utlizar un escariador de rótulas o mismamente una herramienta de dremel que tenga forma de bola y ampliar el hueco de la rótula de plástico.
Las arandelas que se colocan en el soporte de carbono, son un reglaje más, que se varía en función del ángulo que quieras dar al amortiguador. Existen dos ángulos que regulan el comportamiento de un amortiguador: ángulo laterar y ángulo frontal. El ángulo lateral es el que conocemos como inclinación y se ajusta cambiando de agujero la rótula en el soporte de carbono o también en los trapecios (el efecto no es el mismo). El ángulo frontal viene dado en función de la posición más o menos adelantada de rótula superior e inferior del amortiguador. Date cuenta que el ángulo frontal viene condicionado por la posición de los trapecios, es por ello que si los cambias de posición (adelantas o atrasas), debes tenerlo en cuenta para el ajuste de la inclinación frontal. Un amortiguador con mayor inclinación frontal, se comporta de forma más progresiva.
Finaliza de la misma forma la parte frontal.
En el paso 12 se montará el bumper, postes, soporte de batería y sistema de tirante rigidizador central.
Primero se puede montar el rigidizador central. El D10 añade además del rigidizador con rótulas, la pieza de carbono que normalmente sería opcional. Para conseguir mayor o menor rigidez, el orden de menor a mayor sería: sin rigidizador, rigidizador con rótulas y por último rigidizador de carbono. Cuanto mayor sea el agarre de la pista y más revirado el circuito, más rígido deberás ponerlo.
Coloca el rigidizador según indica el manual. Ten en cuenta que no se colocan igual el de rótulas que el de carbono. Regula la ongitud del rigidizador de rótulas de forma que se vueva suave, no tiene que forzar el chasis.
Monta ahora todo el conjunto de bumper delantero. La placa de carbono debe quedar bien sujeta, lleva los tornillos hasta el fondo. Seguramente debas presionar la espuma alrededor de cada poste para poder introducir el clip.
Ensambla ahora los reguladores de altura de la carrocería. Las tóricas finas van dentro de los anillos.
Monta en los postes traseros los soportes tal y como indica el manual.
Es posible que al intentar montar los postes, te cueste meter el tetón en el agujero del soporte de carbono. Intenta que entre lo más recto posible, antes de roscar el tornillo, introduce el tetón, te puedes ayudar girando el poste. Después que esté bien metido, introduce el tornillo para sujetarlo.
Después de haber colocado los postes puedes colocar las tóricas gruesas u otros sistemas que protejan de roces las carrocerías, como arandelas de goma Arandelas de goma para proteger la carrocería. En los postes tendrás que cortar el sobrante, pero asegúrate primero de dejar un agujero más de margen.
Coloca los topes laterales de la pila. Es posible que no se ajusten demasiado bien a tu pila, por ello en otro artículo del blog, te mostraré alternativas más funcionales.
El nuevo soporte anti-tweak para la batería permite sujetarla con la tradicional cinta o con dos soportes con tope en la parte superior.
Quizás tengas que limar un poquito el carbono del chasis en la ranura alargada, en los extremos, para que la pieza de aluminio entre mejor.
Pasa el tornillo por debajo y ya puedes colocar la sujección de carbono.
Utiliza el tonillo de M3x4 de cabeza redonda para sujetar la pieza de carbono pero además ya puedes colocar el poste de aluminio montado con todo lo demás, tal y como indica el manual.
Y ya podemos decir que el montaje ha concluído, quizás a falta de algunos toques personales y en mi caso de tener que aplicar el cianocrilato para sellar los bordes del carbono, podéis proceder a montar la electrónica.
Espero que os haya gustado y que ahora conozcáis mejor el VBC WildFireD10. Estoy seguro que con las novedades y con el respaldo de todo el trabajo que hace VBC y sus pilotos, será un coche que nos dará muchas alegrías. Pregunta en tu tienda por él y si no lo conocen pide que contacten con Rc Machines, que sirve tanto a usuarios como a comercios.
¡Saludos!