¡Hola a todos! Para que podáis ver mucho mejor cómo es el nuevo Destiny RX-10SR 2.0 y sobre todo pretende ser una ayuda adicional a los que decidan hacerse con este estupendo coche.
Puedes encontrar tu coche en Rc Machines en su versión de chasis de carbono Destiny RX-10SR 2.0 Touring Eléctrico 190mm 1/10 Edición con Chasis de Carbono o la versión con chasis de aluminio, siendo este más para indoor o situaciones de muy alto agarre Destiny RX-10SR 2.0 Touring Eléctrico 190mm 1/10 Edición con Chasis Flexible de Aluminio.
Viene presentado en una caja completamente decorada con el logo de la marca perfectamente visible y la etiqueta del modelo en el canto frontal.

Al desprecintar, te encuentras con el cuidado diseño del manual en el que claramente se indica el distintivo 2.0, con el que se especifica claramente el modelo.

Si retiramos el manual podemos apreciar las diferentes bolsas nombradas mediante una letra y en el manual de montaje se verá en cada momento la bolsa que corresponde. El orden será el alfabético, por lo que resulta muy intuitivo. Cabe comentar que posiblemente cuando ya lo hayas montado y realices el mantenimiento, prefieras cambiar el orden, pero en este caso seguiré el manual.

Paso 1: Prepara el chasis, subchasis y soportes de amortiguadores, en definitiva todas piezas de carbono, aplicando cianocrilato (por ejemplo el adhesivo de las ruedas) en el borde. Puedes lijar el borde para dejarlo redondeado, pero no te recomiendo que lo hagas para evitar la exposición al polvo de la fibra de carbono. Ten mucho cuidado con no manchar las superficies, puedes aplicar una gota y dejarla correr, no apliques en exceso. Deja secar bien, poniendo las piezas suspendidas sin que los bordes toquen nada.
Paso 2: comenzamos abriendo la bolsa A, en la que vamos a encontrar las bancadas, bancada de motor, soportes de trapecios y tensor de correa trasera.

Busca los insertos de 4 y de 0, sácalos del bloque de inyección y quita las rebabas. Después simplemente introdúcelos bien en los soportes de la suspensión y fíjate muy bien en la posición y en los soportes que debes colocarlos. Atorníllalo al chasis tal cual puedes ver en el manual.

Paso 3: montamos el tensor guía trasero de la correa, que requiere arandelas M3 de 0,3mm para que los rodamientos funcionen suaves.
CONSEJO: recomiendo que añadas una arandela más, entre la cabeza del tornillo y el rodamiento, del tipo M3 y 0,3mm que puedes encontrar pinchando en el siguiente texto Destiny Set de Arandelas.

Atornilla la tuerca tal y como aparece en el manual y en el agujero con corredera.
CONSEJO: ponlo en la posición más baja, que es suficiente para que realice su función.

En el paso 3 también hay que poner el soporte del eje en la bancada de motor, pero pon solo el de un lado, el derecho.

Ya puedes llevar todo al chasis y montarlo tal cual indica el manual. No olvides colocar la arandela de 0,5mm en la parte trasera de la bancada, tal y como indica el manual.

Quizás cuando vayas a colocar el tensor trasero, el tetón no encaje bien en el agujero. Yo lo tuve que agrandar un poco simplemente pasando una broca, puede ser de 2mm porque simplemente se trata de agrandarlo mínimamente.

Ya puedes atornillarlo, ten en cuenta que solo lleva dos tornillos de forma longitudinal, uno detrás de otro. Los agujeros laterales serán para poder anclar un sistema ARS (convergencia dinámica trasera).


Y por último coloca las bancadas. Es muy importante que estén bien alineadas y paralelas, para ello puedes utilizar un larguero, apoyándolo en un lado y así verás si están bien alineadas o no. Con el simple hecho de atornillar las bancadas, se van a girar un poquito, lo suficiente como para que no queden perfectas y hagan que tu coche no vaya bien. Esto sucede en todos coches y es importante que lo cuides, que te esmeres en ello.

Y el paso 3 se acaba con los principales elementos ya colocados en el chasis, tal y como puedes apreciar en la foto inmediatamente inferior.

Abre ahora la bolsa B, que contiene el diferencial, eje rígido delantero, eje y poleas de corona y soportes de los tirantes.

Paso 4: montaje de la polea delantera y el sistema de eje rígido.
Lo primero es pegar a la polea la tapa y para ello debemos tener muy en cuenta el pequeño tetón y agujero, para colocarlo bien mientras el proceso.

Y estas son las piezas necesarias para montar el eje delantero
Monta en el soporte D10194 el vaso y rodamiento de la parte contraria a la que montes la polea, tal y como indica el manual.

Aplica un poquito de cianocrilato en la parte externa, con cuidado de que no se repase hacia los dientes, procura que esté repartido alrededor y no eches mucho para evitar después que salpique.

Después, pon con cuidado la cara que falta, recordando que tiene un tetón que debe coincidir y en cuanto esté posicionado, pon la cara que pegas debajo y aprieta, comprobando que entra correctamente en su alojamiento. Limpia el exceso de cianocrilato.
OPCIÓN: La polea de serie es de 38 diente y dispones de una opción interesante para reducir inercias y roces, por ejemplo para stock, sería montar la polea de 37 dientes en polea delantera y diferencial. Puedes encontrarlas pinchando en el siguiente enlace Destiny Polea de Eje Rígido Delantero / Diferencial 37T

Una vez pegado, coloca la polea en el eje, con la cara pegada hacia fuera, hacia la parte que aun no tiene el vaso montado.

Despues coloca la tapa que sujeta la polea en el eje y asegura atornillando.

Por último coloca el rodamiento y el vaso, asegurándolo con el tornillo M3x10mm de cabeza redonda, como puedes ver en el manual.
OPCIÓN: dispones de la opción en la que puedes colocar vasos de aluminio con Blades y puedes encontrar aquí Destiny RX10S/SR Vasos de Aluminio para Eje Rígido Delantero con Blades-C, 2pcs.
OPCIÓN: dispones de otra opción con vasos de acero tratado con ranura para poder utilizar blades o directamente, puedes encontrar la opción aquí Destiny RX10SR Vasos de Acero Endurecido para Eje Rígido con Blade-C, 2pcs.

Repasa un poco los vasos quitando las rebabas de plástico, así evitarás que después rocen con las escéntricas.

Paso 5: montaje del eje de la corona y poleas pequeñas.

Tan sencillo como seguir el manual, te recomiendo que eches una gotita de fijatornillos en los tornillos que sujetan la corona y que no los aprietes demasiado. Cuando cambies la corona o la desmontes, limpia los restos de fijatornillos y siempre aprieta con cuidado para no pasar las roscas, ya que no se requiere fuerza, si no que se necesita que la posible vibración no lo afloje. No he tenido ningún problema, pero para que la pieza te dure más, sigue la recomendación.

Después termina de montar el separador, los pines, las poleas, introduce los prisioneros, coloca los E-clips y monta los rodamientos para después llevarlo al chasis.

OPCIÓN: puedes poner las poleas de aluminio, que puedes encontrar pinchando en el siguiente enlace Destiny Polea Central de Aluminio (20T).
Paso 6: montaje del diferencial. Busca las piezas comprobando el manual y te voy contando las cosas que hago para dejarlo lo mejor posible.
CONSEJO: Para que vaya mucho más suave, pasa la parte trasera de los planetarios (engranajes grandes) y los satélites (engranajes pequeños) por una lija para aplanarlo mucho más, como puede ser la WÜRTH Papel Lija al Agua P1200, poniéndola en una superficie perfectamente plana y lijar en movimientos circulares. Si ves alguna rebaba que pueda provocar roces, elimínala y si quieres repasa un poco los ejes de la cruceta en la que se montan los satélites.
Comienza por coger la caja del diferencial, vamos a montar el vaso y el planetario.

CONSEJO: Antes de poner la junta, suelo poner en el alojamiento y en la zona de fricción con el eje grasa para juntas AVID slop para que selle mejor y la junta dure más. Después recuerda colocar la arandela y el pin. Si quieres aplica una fina capa también en el eje del vaso para reducir la fricción.

Depués, por ejemplo, montamos el vaso en la tapa.
CONSEJO: Igual que antes, echando grasa para juntas y después montar la arandela, vaso y pin.

Una vez ya estén colocados los planetarios, puedes poner la junta, montar la cruceta con los satélites en la caja y echar silicona, por ejemplo de 3000cSt hasta el nivel que marca el manual, que sería cubrir el círculo central de la cruceta.

Después, pon la polea y cierra el diferencial, cuidando que la junta vaya a su sitio, que quede bien alineada con los agujeros.
CONSEJO: Aprieta los tornillos, pero en un primer momento sin llegar a hacer tope, porque vas a calentar demasiado el plástico y puedes pasarlo con cierta facilidad. Espera unos minutos para terminar de apretar los tornillos y así aseguras que la rosca es fuerte. No aprietes demasiado, porque podrías deformar la tapa de la caja.
OPCIÓN: Recuerda que puedes escoger las poleas de 37 dientes Destiny Polea de Eje Rígido Delantero / Diferencial 37T, como en las delanteras, sobre todo si quieres evitar cierta fricción.

Lo que debes hacer ahora es montar los rodamientos y las escéntricas.
CONSEJO: En las escéntricas encontrarás algunas rebabas que debes eliminar, por ejemplo con una cuchilla o si prefieres y quieres hacerlo de forma más segura, puedes limar o lijar.
CONSEJO: pinta de un color llamativo la flecha grande, puedes hacerlo con un rotulador de pintura o mismamente con un líquido corrector (tipp-ex) para después localizar mejor la posición en la que se encuentra.
OPCIÓN: si quieres mejorar en precisión, suavidad y mejorar la suavidad, dispones de excéntricas de aluminio que puedes ver en el siguiente enlace Destiny Anillos de Aluminio para Ajuste de Diferencial.

Y el diferencial ya quedará preparado para llevar a montar en el chasis.

Paso 7: en el que vamos a montar los soportes de los tirantes. Observa que los soportes no son simétricos, es decir, el agujero en el que se rosca la rótula debe estar alejado de los extremos delantero y trasero.
Este sistema es muy util para ajustar la longitud de los tirantes de la suspensión, añadiendo arandelas espaciadoras en los anclajes, haces que se desplacen hacia fuera y puedas acortar los tirantes.
OPCIÓN: Existen otros soportes compatibles que permiten hacer los tirantes un poco más largos, concretamente 1mm más largos, debido a la geometría, que ajusta más. Puedes verlos en el siguiente enlace Destiny Soportes de Tirantes de Aluminio.

Ahora ya puedes llevar el eje rígido, diferencial y polea, junto con las correas y montarlo. Ten en cuenta que debes quitar el soporte de suspensión delantero para colar la correa por el hueco entre chasis y soporte de suspensión. En el caso del eje de la corona, ten en cuenta que la cabeza de los tornillos va en el lado del motor, en el lado de la correa trasera.

Acabando el paso 7, te quedará como ves en la imagen inferior.

Para los siguientes pasos necesitamos abrir la bolsa C, que contiene los elementos necesarios de la dirección.

Paso 8: en el que vamos a montar la parte de brazos de la diección. Puedes empezar por retirar las rebabas de las partes de plástico.

Monta las rótulas metálicas con las arandelas tal y como indica el manual.
OPCIÓN: dispones de diferentes topes de la dirección con diferentes diámetros, que limitan la dirección y puedes encontrar pinchando en el siguiente enlace Destiny Tope Limitador de Dirección (5,5/6/6,5mm).

Rosca los tirantes a las rótulas de plástico y móntalos tal y como indica el manual.

Prepara el soporte del servo colocando los tornillos en los que se roscarán los ejes de los brazos de dirección. Ponlo tal cual indica el manual.
CONSEJO: utiliza arandelas de 5mm de diámetro interior si necesitas eliminar el juego hacia arriba y abajo del brazo. Comienza por una delgada y vas añadiendo y apretando. Tienes que llegar al punto de eliminar al máximo el juego, sin que se vea afectado el movimiento libre.
CONSEJO: utiliza rodamientos de AVID 5x8x2.5mm para mejorar la precisión del sistema y durabilidad.

Paso 9: sigue por montar en el brazo del servo la rótula y el tirante de dirección.
OPCIÓN: puedes escoger a poner un tirante de titanio y verlo pinchando el siguiente enlace Destiny Tirantes de Titanio M3x20mm.

Monta el conjunto de tirante de brazo-tirante al set de dirección.

Ya puedes montar todo el conjunto en el soporte del servo.

Ahora toca montar el tensor de guiado del subchasis. Verás que he añadido una arandela más de 0,3mm, puedes saber la razón leyendo el siguiente consejo.
CONSEJO: añade una arandela de M3 y 0,3mm de espesor para evitar roce del rodamiento con la cabeza del tornillo, puedes encontrarlas pinchando en el siguiente enlace Destiny Set de Arandelas (0,1/0,2/0,3mm).

Aprieta el conjunto y déjalo en la posición más alta, para que no roce en exceso.

Ahora lleva el tensor-guía al subchasis y ponlo tal cual se indica en el manual.
OPCIÓN: puedes poner un soporte de aluminio para el tensor-guía de aluminio, que encontrarás pinchando en el siguiente enlace Destiny Tensor Central de Aluminio.
OPCIÓN: hay subchasis más delgados, que proporcionan mayor flexibilidad y puedes encontrar en el siguiente enlace Destiny RX-10SR 2.0 Sub-chasis Alta Flexión (Carbono de 2.0mm)
OPCIÓN: dispones además de un subchasis con cortes estratégicamente hechos y con un tonillo que limita el movimiento donde consideres y puedes encontrarlo si pinchas en el siguiente enlace Destiny RX-10SR 2.0 Sub-chasis de Flexión Ajustable (Carbono 2,0mm).
OPCIÓN: puedes hacer más rígido el subchasis con una pieza que sujeta en la parte trasera y puedes encontrar si pinchas el siguiente enlace Destiny RX-10SR 2.0 Set de Ajuste de Flexión para Sub-chasis.

Para que te sirva de ejemplo, voy a colocar el servo. Para fijarlo, la forma que más me gusta es colocar unas arandelas que funcionan perfectamente para mejorar la precisión.
CONSEJO: fija el servo con arandelas específicas para ello, como las de Radtec, que puedes encontrar en el siguiente enlace Radtec Arandelas Avellanadas de Aluminio, Rojo, 4 pcs.

Para las arandelas de servo, utiliza tornillos de cabeza plana, por ejemplo de M3x8 o M3x10mm.

Echa un poco de fijatornillos en los alojamientos del soporte de servo, para que no se afloje con las vibraciones.

Aunque el soporte no dispone de correderas, se adapta bien a cualquier servo, incluso con las arandelas que fijan el servo, hay un cierto juego lateral, que al apretar queda perfecto.

Una vez ya esté todo montado en el soporte, puedes llevarlo hasta el chasis y fijarlo tal y como se indica en el manual. No fijes el brazo de servo al servo todavía, para evitar daños cuando conectes el servo al receptor, tenlo en cuenta, en la foto solamente se pone para poder seguir con el montaje de forma más cómoda.

En el siguiente paso abriremos la bolsa D, pero ya lo dejamos para la parte 2: Destiny RX-10SR 2.0, montaje Parte 2
Espero que lo estés disfrutando y sobre todo que te ayude en el montaje y a conocer mejor este estupendo coche.
¡Saludos!