Pulsa "Enter" para saltar al contenido

Roche Rapide F1 EVO2. Montaje, parte 3

¡Hola a todos! Procedemos con la tercera parte, que prácticamente se dedica al diferencial, parte muy importante y en la que «cada maestrillo tiene su librillo».

Puedes encontrar la parte 2 en el siguiente enlace Roche Rapide F1 EVO2. Montaje, parte 2

Para continuar, necesitamos abrir la bolsa 3, para seguir los pasos 21 y 22, que en este caso se juntarán, puesto que se refieren a eje trasero y diferencial.

Como bien dice la nota, hay que echar aceite aTODOS los rodamientos de bolas (también los que no salen en la foto), dos o tres gotas.

Ya se pueden colocar los rodamientos en los soportes, como indica el manual, desde fuera hacia dentro.

Ya se puede comenzar a montar el diferencial, lo primero será ir montando elementos en el eje. Es un eje de acero, pero de tubo hueco, para aligerar el conjunto.

OPCIÓN: puedes optar por poner un eje más ligero, de carbono, que puedes ver en el siguiente enlace Roche Rapide F1 Set de Eje Carbono Trasero de Diferencial.

CONSEJO: para que funcione mejor, coloca primero una arandela para que el rodamiento que se inserta después, por ejemplo de 0,1mm o 0,2mm, no roce su pista exterior en el plato de aluminio. Puedes encontrar estas arandelas de diferentes espesores Roche Arandelas de Eje Trasero M6,45×0,1/0,2/0,3mm.

Inserta el rodamiento con labio en la corona.

El siguiente paso será suavizar las pistas, que se realiza con lija al agua. Puedes utilizar una P800 como primer paso para igualar más rápido y después lijar en la P1200 en medio húmedo, que será limpiador de frenos.

Las lijas puedes encontrarlas en los siguientes enlaces WÜRTH Papel Lija al Agua P800 y WÜRTH Papel Lija al Agua P1200 y el limpiador de frenos es un líquido desengrasante muy potente WÜRTH Limpia Frenos (desengrasante).

En una superficie plana y dura, tienes que frotar la pista describiendo círculos. Es muy útil tener un soporte con el que sujetarlo, utilizo un plato de eje VBC que se dobló. Con la lija de P800, dejarás una superficie bastante rayada, pero se trata de igualar, por lo que debes parar cuando notes que la resistencia al lijado disminuye notablemente. No tardarás más que un par de minutos. Asegura que lijas en una zona homogénea, no pases de una zona nueva a una vieja y ve girando la pieza.

Después se lija con la P1200 y se echa limpia frenos para que se mantenga húmedo, que reducirá el efecto abrasivo y facilitará la obtención de una superficie más lisa. Notarás la misma sensación de suavizado a medida que avances y mejore la superficie. Tardarás varios minutos, ten paciencia y presiona con firmeza al tiempo que realizas movimientos circulares.

Puedes dejarlo todo lo liso que quieras, con lijas más finas, pulimentos, etc. pero no se necesita tanto. Con la P1200 seguirás viendo la pista rozada, pero conseguirás ver el reflejo de objetos. En la foto no he conseguido mostrar lo que se ve, pero a la vista se pueden ver reflejados objetos y lámparas.

En el eje pon la pista con la parte NO lijada que apoye en el plato y después coloca la corona, con el rodamiento insertado.

Yo suelo echar grasa en cada uno de los agujeros donde pondré las bolas. Siempre va en función de cada corona, en este caso se ponen por la parte más exterior. Echo un poquito de grasa, digamos como 1/4 parte de lleno cada agujero y después introduzco la bola.

La grasa que más me gusta es la de Muchmore V-Made Grasa Diferencial De Bolas, porque es muy equilibrada en cuanto a viscosidad y durabilidad.

Con el objeto de mejorar el diferencial, pondré bolas cerámicas, porque son mucho más duraderas y su funcionamiento más suave y puedes encontrarlas aquí Roche Bolas Cerámicas de Diferencial 1/8″, 16 pcs.

Para encontrar mejor el ratio y la posición del motor, montaré una corona más pequeña. Además, me gusta montar las coronas de RW Racing, que son mecanizadas de Delrin, con 16 agujeros y de perfil estrecho. Puedes encontrarlas en el siguiente enlace RW Racing Corona Mecanizada 64P para Diferencial de Bolas.

Introduce uno de los rodamientos sin labio a continuación y después el cubo derecho, donde seguiremos montando las partes del diferencial.

Inserta después el rodamiento por dentro del cubo.

Puedes ayudarte de un destornillador de vaso para empujar SUAVEMENTE el rodamiento, para que encaje en su alojamiento.

Ahora se prepara el rodamiento axial, que se compone de 3 piezas.

Es importante localizar la pista con diámetro interior mayor de 5mm, que será muy cercano a 5,3mm. Es pista es la que irá apoyada en la copa roja, que será la primera que se meterá por el eje (va más al interior).

Aplica grasa de grafito en la jaula y bolas, grasa para rodamientos axiales, grasa grafitada o de molibdeno. Puedes echar la grasa Fenix Racing Grasa Negra o Muchmore V-Made Grasa Rodamiento Axial.

Después, haz el «sandwich» con el rodamiento axial y las arandelas alabeadas. Si lo introduces en una punta de destornillador, después podrás introducirlo de forma mucho más directa.

Dirige la punta del destornillador contra la punta del eje y suelta el conjunto, para que con la inercia entre hasta el fondo.

Coloca bien las arandelas, porque a veces alguna se queda algo torcida.

Y por último coloca la tuerca y rosca hasta que notes cierta resistencia. A partir de ahí, ve apretando y probando que la campana no tenga holgura. Después ya tienes que ir apretando más para ajustar el efecto, buscando que la corona no deslice, con el menor apriete posible. Esta prueba se hace mucho mejor con las ruedas puestas, sujetando ambas ruedas e intentando hacer girar las ruedas.

Limpia la corona con papel y gira el diferencial durante un par de minutos, para que reparta bien la grasa. Algunos pilotos hace un «rodaje» en el propio coche, dando un pequeño porcentaje de gas y sujetando una de las ruedas, dejando la otra libre.

Monta la junta tórica en la pieza que roscará la tuerca de la rueda. Esta junta, hará de freno para el pin y provoca protección para el cubo (el hub) del diferencial.

Introduce el tornillo prisionero en el agujero que tiene rosca y en el extremo contrario no tiene agujero.

Lleva la pieza de cierre al diferencial e introduce el pin. Finalmente aprieta el prisionero sin forzar.

Por último, para colocar el eje en los soportes del coche, hay que añadir unas arandelas espaciadoras y cerrar el lado izquierdo con el cubo.

La arandela negra va en el lado izquierdo y la roja en el derecho. Deja una holgura de 0,2mm en el eje, que se mueva un poco hacia los lados.

Aprieta los tornillos del cubo, primero uno y después el otro, poco a poco, para que queden prietos por igual.

Con las arandelas de serie, con las ruedas Ride GR, la anchura es de 184,5mm, por lo tanto muy estrecho. La anchura trasera es un reglaje más, que influye mucho en el comportamiento del coche. En todos chasis, se parte normalmente de una medida estrecha, que después se suplementa hasta lo necesario con arandelas y espaciadores.

Con la medida anterior, para llegar a 189,5mm sería necesario añadir 2,5mm en cada lado. Dispones de diferentes elementos con los que ampliar la anchura, espaciadores de 0,1mm 0,2mm, 0,3mm, 0,5mm, 1mm, 2mm, 2,5mm.
Roche Arandelas de Eje Trasero M6,45×0,1/0,2/0,3mm
Roche Rapide Set de Collarines de Eje Trasero 0.5mm 2.5mm
Roche Set de Collarines de Eje Trasero 1.0mm 2.0mm

OPCIÓN: ten en cuenta que si ensanchas demasiado, puede que el piñón no entre lo suficiente en el eje, por ello puedes optar por ensanchar en la parte de las llantas. La direferncia entre las Ride GR y las Volante en su offset es aproximadamente de 1mm (más estrecha la Ride GR), por ello si quieres algo sencillo y económico puedes encontrar unos esaciadores para ruedas de F1 aquí RCM Espaciadores F1 Ruedas Traseras 1mm y también más gruesos RCM Espaciadores F1 Ruedas Traseras 1,5mm.

Y hasta aquí el diferencial, pero para que conozcas los procedimientos que realizan otros pilotos, te dejo un enlace muy interesante.

Para volver a la parte 2 del montaje, puedes pinchar en el siguiente enlace Roche Rapide F1 EVO2. Montaje, parte 2

Para ver la siguiente parte, puedes pinchar en el enlace Roche Rapide F1 EVO2. Montaje, parte 4.

Si quieres conseguir el nuevo Roche Rapide F1 EVO2, puedes hacerlo en RC Machines y si quieres estar al tanto de las novedades de la marca en España, no dejes de visitar la página de Facebook Roche Products Spain y dale a me gusta para hacerte fan.

Además dispones del grupo Equipo Roche España, en el que podrás interactuar con los demás pilotos de Roche en España.

¡Hasta la siguiente entrega!