¡Hola a todos! Llegamos al final con la cuarta parte del montaje, en la que abriremos las bolsas 4 y 5.
Para seguir con los pasos 23 y 24, necesitamos abrir la bolsa 4.
Paso 23: se centrará en el montaje del amortiguador central, que muchas veces cada uno prefiere hacerlo de diferente forma.

Puedes comenzar por colocar uno de los e-clip en el eje, para insertar el pistón. Fíjate bien que no tenga rebebas y quítasela si las encuentras. Después, cierra con otro e-clip el vástago para que retenga el pistón.
OPCIÓN: puedes montar un vástago con un recubrimiento antifricción, basado en una aleación con titanio y que puedes encontrar en el siguiente enlace Roche Rapide DVS-V3 Eje de Amortiguador con Recubrimiento de Baja Fricción (Titanio)

En el sistema de regulación de la longitud del amortiguador, que también servirá como cazoleta, rosca una de las rótulas largas.

En el cuerpo de amortiguador, en la tapa, rosca una de las rótulas cortas.

Algunas piezas plásticas contienen restos de la fabricación, así que para que todo funcione mejor, elimínalo por una cuchilla o alicates my finos. Revisa también que la pieza tenga un canal en una de las caras, lo que quiere decir es que si encuentras algo que interfiera, debes quitarlo. Las cuchillas puedes encontrarlas en el siguiente enlace Proedge Cuchilla Simple No. 9 de Acero y los alicates en este otro CORE-RC Alicate de Corte de Precisión.

Es muy complicado dejarlo perfecto, pero invierte tiempo en ello, ya que será una pieza que no sufre desgaste y por lo tanto no tendrás que volver a tocarla.

Lévalo a la parte inferior del cuerpo del amortiguador, con la parte acanalada vista, porque será el asiento de la junta tórica.

Lo mismo que la pieza anterior, elimina las marcas no deseadas que aparecen en el proceso de fabricación. Comprueba la forma que debe tener, mirando el manual. En la imagen inferior, puedes ver como dos círculos diametralmente opuestos, que sobresalen un poco, pero en principio no deberían estar, así que con la cuchilla puedes eliminarlos. Ten cuidado, no dañes el reborde interior.

CONSEJO: para aumentar la durabilidad de la tórica y mejorar el sellado, utilizando una grasa para tóricas, que puedes encotrar si pinchas en el siguiente enlace AVID Slop Grasa para Tóricas 4.5ml

Lleva la tórica al cuerpo del amortiguador.

Tapa la tórica con la pieza que prensará la tórica, para ajustar el vástago.

Finalmente cierra la parte inferior e introduce el vástago.

Coloca la tórica a la rosca del cuerpo del amortiguador.

Pon el anillo de regulación del muelle y rosca la rótula pequeña en la tapa. Además puedes colocar la rótula de aluminio, pero fíjate bien en la posición, ya que la rótula de plástico no es igual por ambas caras.

Llena de aceite de silicona el amortiguador y mueve hacia fuera y dentro el vástago, para que emerjan las burbujas. Tendrás que hacerlo varias veces y puedes ayudarte por un extractor de aire Ride Extractor (largo) de Aire Amortiguador y Diferencial con Funda o este otro más pequeño Ride Extractor de Aire para Amortiguadores y Diferencial.

Para dejar rebote próximo a cero o cualquier otro, introduce el vástago hasta la posición correspondiente con el rebote que quieras: si quieres rebote 100%, deja el vástago fuera, si quieres el 50% deja el vástago a la mitad y si quieres rebote 0, introduce el vástago hasta que llega al rebaje.

Coloca la membrana y presiona en un lado, po ejemplo con una punta de 3mm, para forzar a que salga el sobrante de silicona y no entre aire. Debes conseguir que la membrana se quede pegada, con la parte central levemente hundida.

Con cuidado de no levantar la membrana, ve roscando la tapa del amortiguador, manteniendo en la parte alta el pequeño agujero aforador, es decir, gira el amortiguador y no la tapa, para que así salga el aire y el sobrante de silicona. Recuerda mantener el vástago en la posición que quieres de rebote. Si ves que al soltar el vástago, sale mucho más del rebote que has elegido, afloja un par de vueltas e introduce el vástago para que salga la sobrepresión de la silicona y manteniendo el vástago introducido, cierra la tapa.

Si no consigues ajustar el rebote con el procedimiento inmediatamente anterior, prueba a dar la vuelta al amortiguador, aflojar un poco la parte de cierre de la tórica y ejerce movimientos de bombeo, apretando el vástago y dejando que vuelva a salir. Bombea las veces que sea necesario hasta conseguir el punto de rebote y seguidamente vuelve a apretar el cierre.

Ya tienes preparado el amortiguador, lo siguiente estará relacionado con el muelle.

Lleva la cazoleta con regulación al amortiguador, de forma que coincida el prisionero con el rebaje y presiona para que entre bien el eje en esta pieza, para seguidamente apretar el prisionero.

Coloca la rótula en el regulador y ya está preparado para llevarlo al chasis.

Paso 24: se lleva el amortiguador hasta el chasis.
OPCIÓN: dispones de la posibilidad de alargar el vástago del amortiguador con un extensor de 16mm, que mejora la tracción y funciona mejor en pistas bacheadas y con menor agarre. Puedes encontrarlo si pinchas en el siguiente enlace Roche Ejes Extensores de Amortiguador Central, 23mm y 16mm.

Y la última bolsa, bolsa 5, con la que completaremos los pasos 25 a 29.

Paso 25: se montaría el motor, piñón y la electrónica, pero eso lo dejaré para otra entrada en la que os explique además la distribución de pesos.
Paso 26: vamos ahora con las sujeciones de la batería.
Es posible que la forma de la batería no ajuste correctamente y para ello tengas que corregir el radio de acuerdo del carbono o que el ciano aplicado haya cambiado la geometría.

Con una lima de polvo de diamante, puedes hacerlo muy sencillo e ir probando hasta que ajuste. CORE-RC Limas de Polvo de Diamante.

Por supuesto, hay que hacerlo en ambos lados.

Y finalmente comprueba el ajuste.

Se ponen las sujeciones para la batería, de momento la pondremos en la parte más atrasada. La batería más adelantada te dará menos respuesta a la dirección y más atrasada dará una respuesta más agresiva, mejorando la respuesta y la velocidad en curva.

Paso 27: en este paso colocaremos el alerón delantero.
Para sujetarlo mejor y siempre tener el poste posicionado en el mismo sitio de forma independiente al alerón, colocaré esta OPCIÓN Roche Rapide F1 Set para Montar Poste Delantero, Rojo/Negro, pero también puedes poner la versión en rojo Roche Rapide F1 Set para Montar Poste Delantero, Rojo o en negro Roche Rapide F1 Set para Montar Poste Delantero, Negro.

Monta el poste en la pieza de aluminio.

Y lo siguiente no es más que llevarlo a montar en el chasis, con los tornillos M4 que vienen en el kit o en la opción. Después monta el clip a la altura que requiera la carrocería y la junta tórica que la protegerá de roces.

Paso 28: se monta el alerón trasero, que en función del modelo puedes suplementar para dejarlo más atrasado y así conseguir más carga aerodinámica y por lo tanto mejor aplomo trasero.

Se lleva el conjunto a montar en el chasis.

Y ya podemos decir que nuestro Roche Rapide F1 EVO2 ya está montado, a falta de colocar electrónica y realizar un setup.

Si quieres conseguir el nuevo Roche Rapide F1 EVO2, puedes hacerlo en RC Machines y si quieres estar al tanto de las novedades de la marca en España, no dejes de visitar la página de Facebook Roche Products Spain y dale a me gusta para hacerte fan.
Además dispones del grupo Equipo Roche España, en el que podrás interactuar con los demás pilotos de Roche en España.
¡Hasta la siguiente entrega!